
La A.D. Plasencia 96 sigue demostrando constancia y compromiso en el VII Circuito XV Campeonato de Extremadura de Aguas Abiertas 2025. Con las últimas clasificaciones ya publicadas por la FEN, nos mantenemos en una sólida tercera posición por clubes, con una diferencia significativa respecto al cuarto clasificado, el C.N. Don Benito Acuarun. Un logro que cobra aún más valor si consideramos que somos un club compuesto exclusivamente por nadadores máster, compitiendo de tú a tú contra clubes que combinan categorías de natación pura y máster.
La segunda etapa del circuito se celebró el pasado 26 de julio en el embalse romano de Proserpina, bajo una excelente organización del C.N. Mérida. Fue una jornada en la que todo fue rodado, con agua tranquila, buen ambiente y sin incidencias. Todos los componentes finalizaron todas pruebas, incluidos los relevos. Además, nadar en el embalse de Proserpina es hacerlo en un lugar que no solo tiene valor histórico, sino también simbólico. Como la diosa que da nombre a sus aguas, que representa el regreso de la vida y la renovación cíclica, el equipo placentino vuelve cada año a este lugar con ganas de competir, compartir y disfrutar de un nado salvaje que cada vez suma más personas aficionadas en la comunidad extremeña.
Este embalse, uno de los más antiguos de España y del mundo, fue construido entre los siglos I y II d.C. para abastecer de agua a la antigua ciudad romana de Augusta Emerita (Mérida). De entre los más de 1.200 embalses que existen hoy en España, Proserpina destaca no solo por su historia, sino por seguir siendo hoy un espacio vivo para el deporte y el ocio.
Resultados destacados
La jornada arrancó con la prueba de 1500 metros, donde los y las atletas máster se lanzaron al agua en los primeros turnos. Nazario García López fue el más rápido del equipo, logrando un tiempo de 25:44 y alcanzando la 23ª posición general (1º en categoría +50). Le siguieron Ángel Luis Remón Señorán (27:06, 29º general, 2º en +50), Jesús Javier Prieto Palomino (27:30, 30º), y David Luna Giles (31:45, 55º). Entre los veteranos, José Manuel Real Lindo logró un meritorio 66º lugar general (3º en +55), y Nicanor Gil González, con 32:24, terminó en la 57ª posición general (2º en +55). En categoría femenina, Sonia Sánchez García volvió a brillar con una gran marca de 36:22, quedando 68ª en la general y 1ª en +50, mientras que Piedad García Bobadilla fue 61ª general y 2ª en +45. Hélène Dubrion, por su parte, causó baja en esta ocasión.
En la exigente prueba de 3000 metros, disputada posteriormente, Sergio Valdera Carpintero firmó una excelente actuación con 49:39, quedando en la 23ª posición general (1º en +45). Muy cerca llegó Alejandro Sánchez Escolar, 22º general (1º en +50). También destacaron Juan Luis Ruiz Palacios, 27º general (2º en +55), Marta Chico Nieto, 30ª (1ª en +30), Raúl Díaz Herrero (33º, 2º en +50) y María Martín Jiménez, 35ª general, 1ª en su categoría (+20).
En los relevos 4×500 metros, el club participó con tres equipos mixtos y uno masculino. El relevo masculino compuesto por Nicanor Gil, Ángel Luis Remón, David Luna y Juan Luis Ruiz finalizó con un tiempo de 41:16, en 23ª posición general. En el relevo mixto, dos equipos cerraron muy buenos parciales: el formado por Raúl Díaz, Sonia Sánchez, Marta Chico y Jesús Prieto registró 39:44, alcanzando el 22º puesto, mientras que el equipo de Piedad García, Nazario García, María Martín y Sergio Valdera lo hizo aún mejor con 39:35, terminando en 21ª posición general.
En los relevos 4×500 metros, el club participó con tres equipos mixtos y uno masculino. El relevo masculino, compuesto por Nicanor Gil, Ángel Luis Remón, David Luna y Juan Luis Ruiz, finalizó con un tiempo de 41:16, alcanzando la 23ª posición general.
En los mixtos, dos equipos lograron muy buenos parciales. El formado por Raúl Díaz, Sonia Sánchez, Marta Chico y Jesús Prieto registró un tiempo de 39:44, quedando en el 22º puesto, mientras que el equipo integrado por Piedad García, Nazario García, María Martín y Sergio Valdera lo hizo aún mejor, con un crono de 39:35 y una destacada 21ª posición general.
Próxima parada: Orellana, última etapa del circuito
Un agradecimiento especial al club hermano, CNP, por cedernos su carpa y compartir con nosotros no solo sombra y apoyo logístico, sino también ese espíritu de compañerismo que enriquece cada encuentro en las competiciones. Además, tras esta etapa, con una ventaja de 700 puntos sobre el cuarto clasificado, la A.D. Plasencia 96 afronta la recta final del circuito en una posición muy favorable para asegurar un merecido puesto en el podio. Guiados por Guille, el equipo trabajará su mindset deportivo para afrontar una, dos o incluso tres pruebas seguidas con actitud, foco y determinación.
Nos espera ahora la tercera y última etapa del circuito, con pruebas de 1500, 500 y 3000 metros. Será una jornada perfecta para cerrar la temporada con fuerza, y también una gran oportunidad para que nuevos compañeros y compañeras se animen a participar, especialmente en la distancia de 500 metros, pensada para quienes se están iniciando en esta bonita disciplina de aguas abiertas.
Y para nuestros máster más veteranos y veteranas… ¡no olvidéis que también está en juego el entrañable Premio de la Cigüeñita, reservado a quienes superan los 55 años! Porque vivir y nadar, en equipo, son todo ventajas.
Publicamos los enlaces de los resultados y clasificaciones de esta segunda etapa:
¡Vamos equipo, a por todas en Orellana!